Si se encuentra de viaje por el sur del Perú o simplemente ha decidido visitar la ciudad de Ica no puede dejar pasar la oportunidad de visitar El Cañón de los Perdidos.
Quizá ya ha oído hablar de este santuario natural o quizá visitado webs y blogs en donde los viajeros cuentan sus experiencias.
Es por ello que en Mc Hotel Ica nos gustaría darle algunas recomendaciones que debe considerar antes de visitar este maravilla de la naturaleza.
La vía para llegar al Cañón de los Perdidos se encuentra en la panamericana sur, a unos 20 minutos al sur de Santiago, Ica.
La entrada se encuentra parcialmente señalizada. Es un camino que esta pasando el desvío a Ocucaje, con dirección hacia el mar. El camino de trocha toma aalrededore 2 horas (dependiendo del carro).
Es indispensable ir con guía que conozca la ruta ya que el camino aún no está bien señalizado y en el desierto es muy fácil perderse (incluso con guía). Por algo lo llaman el cañón de los perdidos!.
Recomendamos que busques una agencia conocida (Vea la lista de agencias de viajes al final de este artículo). Ellos pueden recogerte con una movilidad desde tu hotel o, brindarte un guía para que vaya contigo en tu movilidad. Esto último tiene un costo de 120 soles.
Debes considerar que la trocha es bastante pesada (muchas piedras, baches y calamina), lo mejor es ir en un carro con buenas llantas (no las de ciudad), de preferencia 4×4, aunque si no te sales del “camino” no es necesario. Las agencias tienen carros ideales para estos caminos.
Es muy importante empezar temprano, a mas tardar salir de Ica a las 9am, (lo ideal es salir a las 7am) recuerda que la ida y vuelta en trocha puede ser de 4 horas en el peor de los casos y que en el cañón pasaras al menos un par. Este punto es importante ya que en esta parte del desierto existen los Paracas (tormentas de arena) los cuales empiezan a partir de las 2pm y podrías terminar enterrado.
En cuanto a la vestimenta, al ser un desierto lo ideal es llevar siempre gorro o sombrero, camiestas mangas largas y pantalones confortables, así mismo es importante utilizar zapatillas de montañas.
No debes olvidar utilizar bloqueador y llevar mucha agua así como frutas que te ayuden a con la hidratazión, las barras de cereales son también muy buenas para esta ocación.
Por nada del mundo hagas camping o alguna otra actividad que puedan destruir o afectar el estado de el cañón ya que durante los últimos meses algunos viajeros han estado destruyendo bloques de sedimento y formaciones naturales de este recurso paisajista.
El camino es típico del desierto iqueño. Pampas interminables donde se puede ver la sombra de las nubes sobre la arena y los cerros. Como mencionamos, el camino tiene harta calamina y baches pero los paisajes pagan toda la incomodidad que pueda haber.
Al llegar, lo primero que ves es el cañón desde arriba, el paisaje es alucinante y al principio puede parecerte poco profundo pero una vez abajo te darás cuenta que fácilmente puede llegar a los 300 metros de profundidad.
Le recomendamos tomar el Tour Cañón de los Perdidos con la agencia de viajes Cat Travel Peru.
Durante cientos de años la lenta erosión hídrica y eólica han esculpido este enorme cañón en medio del desierto, generando un pequeño ecosistema donde lagartijas, gallinazos, insectos y plantas se abren paso y prosperan en medio de estas duras condiciones de vida.
Durante cientos de años la lenta erosión hídrica y eólica han esculpido este enorme cañón en medio del desierto, generando un pequeño ecosistema donde lagartijas, gallinazos, insectos y plantas se abren paso y prosperan en medio de estas duras condiciones de vida. Este pequeño riachuelo discurre en la base del cañón sirviendo de fuente hídrica para plantas adaptadas a este ecosistema ya que tiene altos niveles de salinidad.
Fuente fotográfica: www.jonathanchancasana.com
1 Comment
Quisiéramos información para visitar el cañón de los perdidos
Por favor